Pierrot le fou / Pierrot el loco (Jean-Luc Godard, 1965)
Recomendada a partir de 15 años
Materiales pedagógicos
- Pistas generales para una aproximación activa y creativa a las películas (para docentes)
- Cuaderno pedagógico (para docentes): Vista pantalla / Para impresión
- Reflexiones del cineasta
- Desglose secuencial
- Propuestas pedagógicas
- Propuestas pedagógicas complementarias
- Selección de capturas: Hoja de contactos / Archivos imágenes
- Imágenes del cuaderno pedagógico
- Tráiler de la película
Presentación y sinopsis
Con cuadros y textos, canciones y músicas, rojo y azul, mar y cielo, Godard compone una película de aventuras y una historia de amor, una celebración lírica y trágica. Una de las grandes obras de un cineasta que, en casi sesenta años de trayectoria, no ha dejado nunca, película tras película, de reinventar el cine.
Pierrot y Marianne se reencuentran una noche después de muchos años. Huyen de París y escapan hacia el sur. Pero su huída no es sólo romántica; también está amenazada por una confusa persecución entre bandas en la que está implicada Marianne. Se aíslan como Robinsones, pero Marianne añora la civilización y reaparecen los problemas.
Podemos trabajar...
- Una revolución en los modos de hacer y concebir el cine
- El montaje y otras formas de narrar: ritmo y tiempo
- Pintar el cine: paleta de color y referencias a la historia del arte
- El cine como arte total: citas literarias, pictóricas, musicales, cinematográficas…
- Jean-Luc Godard como gran creador de la modernidad
- El montaje y otras formas de narrar: ritmo y tiempo
- Pintar el cine: paleta de color y referencias a la historia del arte
- El cine como arte total: citas literarias, pictóricas, musicales, cinematográficas…
- Jean-Luc Godard como gran creador de la modernidad
Reflexiones de Jean-Luc Godard sobre la película
"La gente cataloga la aventura. Dicen: nos vamos de vacaciones, la aventura empezará cuando lleguemos al mar. Por eso, cuando están comprando el billete de tren, consideran que la aventura no ha empezado todavía. En cambio, en Pierrot le fou, todo está al mismo nivel: comprar los billetes de tren es tan apasionante como bañarse."
"Velázquez, al final de su vida, ya no pintaba cosas definidas, pintaba lo que había entre las cosas definidas: no habría que describir a la gente, sino lo que hay entre la gente. Me había encontrado con un libro de Élie Faure que ya conocía, que hablaba de Velázquez y que decía que, al final de su carrera —que era para mí el comienzo de la mía, pero yo no lo sabía—, que al final de su carrera, Velázquez pintaba las cosas que hay entre las cosas, y me doy cuenta de que... poco a poco... el cine es lo que está entre las cosas, no las cosas, sino lo que hay entre una persona y otra persona, entre tú y yo, y luego, en la pantalla, está entre las cosas!"
"Los cuadros más importantes son retratos. Está Velázquez. El pintor que quiere plasmar un rostro plasma únicamente el exterior de la gente; y, sin embargo, hay algo más. Es muy misterioso. Es una aventura."
"Cuando circulamos por París de noche, ¿qué vemos? Semáforos rojos, verdes y amarillos. He querido mostrar esos elementos pero sin tener que situarlos necesariamente como están en la realidad. Mostrarlos más bien como quedan en el recuerdo: manchas rojas, verdes, destellos amarillos que pasan. He querido fabricar una sensación a partir de los elementos que la componen."
Ficha técnica
Duración: 107’
Año: 1965
País: Francia / Italia
Lenguas: francés
Director: Jean-Luc Godard
Ayudante de dirección: Jean-Pierre Léaud, Philippe Fourastié
Guión: Jean-Luc Godard, basado en Obession de Lionel White
Fotografía: Raoul Coutard
Sonido: René Levert
Montaje: Agnès Guillemot
Banda sonora: Antoine Duhamel, canciones escritas y compuestas por Serge Rezvani
Decorados: Pierre Guffroy
Productor: Georges de Beauregard
Productora: Dino De Laurentiis Cinematografica
Intérpretes: Jean-Paul Belmondo, Anna Karina, Graziella Galvani, Dirk Sanders, Jimmy Karoubi, Roger Dutoit y Hans Meyer, Samuel Fuller, Princesa Aïcha Abadie, Alexis Poliakoff, Raymond Devos, Lazlo Szabo.