IES Rafael Dieste (A Coruña) -
Antes e despois de "El espíritu de la colmena"
El espíritu de la colmena - Iruzkinak, hausnarketak, idatzizko sormenak
Na semana anterior ao visionado de “El espíritu de la colmena” fixemos dúas actividades:
-Observar os carteis da película
-Visionar os títulos de crédito iniciais coa música
Laura Piña e Alba Peniza, de 1º de Bacharelato B, debuxaron un fotograma da película, imaxes que acompañan esta primeira posta en común previa ao visionado da película:
- O cartel presenta dúas nenas nunha vía do tren; a nena que está de pe ten una expresión triste ou enfadada, a nena máis pequeña está coa orella pegada á vía do tren tentando escoitar se o tren se aproxima; a escena parece tétrica e triste; o tren e as colmenas terán un certo protagonismo; a paisaxe é desolada, polo que a película pode ter lugar nunha pequeña cidade ou pobo.
-Nos créditos iniciais hai una sucesión de debuxos infantís, o que nos fai pensar que o punto de vista das nenas protagonistas será moi importante na historia. As persoaxes que aparecen nos títulos de crédito son: un apicultor, una posible profesora, dúas nenas (posiblemente irmás), un gato, un tren, una casa grande sen ventas cun pozo ao lado e un mago. A música é simple e repetitiva, cunha melodía que transmite inquedanza.
-----------------------------------------------------------------
Despois de asistir ao CGAI na Coruña, as primeiras impresións da clase de 1º BAC B foron as seguintes:
“Los sonidos de fondo destacaban mucho, por ejemplo cuando la madre escribía.”
“El paisaje exterior.”
“La escena de cuando Isabel trata de extrangular al gato sorprendió bastante”
“La madre está prácticamente ausente en todo momento, sólo envía cartas al receptor de Francia.”
“Entre los miembros de la familia no hay casi diálogo, las únicas que tienen relación son las niñas.”
“Ana queda obsesionada después de ver la película con Frankenstein, al punto de que llega a imaginarlo.”
“El médico era muy afectuoso con la madre.”
“Los actores mantienen su nombre real en la película.”
“Cuando el maqui muestra simpatía con Ana.”
“Llama la atención también cuando salta del tren.”
“El final te deja bastante descolocado/a”.
“La luz marca el paso del tiempo.”
“La música era inquietante, aguda, a veces molestaba.”
“Ana parecía más unida al maqui que a su propia familia.”
“En dos ocasiones pensé que Isabel iba a matar a Ana.”
“Yo pensé que Isabel iba a dejar a Ana con la cabeza en las vías de tren.” “Yo que Ana no iba levantar la cabeza.”
“La película está relacionada con la muerte, las dos hermanas la simbolizan de forma diferente.”
“Ana ve la muerte más como suicidio e Isabel como homicidio.”
“Isabel es un poco psicópata.”
“A mí me gustó (aunque no se vio mucho) en las pocas escenas que se demostraban cariño, por ejemplo cuando la madre peinaba a Ana o tapaba al padre.”