Programa de documentales lituanos
Materiales pedagógicos
- Pistas generales para una aproximación activa y creativa a las películas (para docentes)
- Selección de capturas: Archivos imágenes
Cortometrajes
- Viaje a las tierras brumosas de Henrikas Šablevičius (1973)
- Sueños de centenarios de Robertas Verba (1969)
- Sola de Audrius Stonys (2001)
Presentación y sinopsis
Viaje a las tierras brumosas de Henrikas Šablevičius (1973)
Esta película de Henrikas Šablevičius se sitúa en la línea de la tradición lituana del documental poético. En el epicentro de la película, un viaje nostálgico en un tren que circula sobre una vía estrecha hacia un mundo todavía presente, cercano y conocido. Con el relato de fondo del maquinista Povilas, la cámara deambula por lugares simbólicos, originales, característicos de la poesía cinematográfica lituana. Pero la amenaza de una realidad que cambia demasiado rápido ensombrece el idilio. El nuevo mundo y la amenaza que representa están ya a las puertas del país, en forma de coches imponentes, trenes veloces y nuevas vías férreas que destruyen las parcelas de tierra lituanas, todavía rodeadas de bruma y praderas.
Sueños de centenarios de Robertas Verba (1969)
Los personajes del filme de Robertas Verba son ancianos de cien años, nacidos en el siglo pasado y que continúan viviendo en lugares tan antiguos como ellos. Frente a la cámara que los observa pacientemente, rememoran su juventud, sus amores y sus dificultades. Se secan alguna lágrima, celebran su cumpleaños rodeados de sus grandes familias, y se encuentran en medio de situaciones familiares cómicas. Robertas Verba, intercalando rostros jóvenes junto con los rostros centenarios y arrugados, evoca sin palabras el transcurrir del tiempo y el vínculo entre las generaciones.
Sola de Audrius Stonys (2001)
Se trata de una película sobre un trayecto. Acompañada por el equipo de rodaje, una niña pequeña viaja en coche para visitar a su madre en la cárcel. La película es muy sencilla: sin puntos culminantes, ni final a modo de conclusión, sin moral ni relato sobre el porqué y el cómo. Como afirma el director Audrius Stonys, el filme interroga el límite ético de cada cineasta: ¿dónde queda la libertad del cineasta (y del cine documental) mientras éste observa a través del objetivo de la cámara el dolor de una persona y su tragedia personal?