Current filters
IES Fontem Albei (A Fonsagrada) - 3º de ESO, 4º de ESO, 1º de Bachillerato
El personaje ausente
El espíritu de la colmena - Comentarios, reflexións, creacións escritas
El personaje ausente (correspondencia entre Teresa y Job)
Una de las cosas que más comentaron los alumnos de A Fonsagrada después de ver la película de Erice fue precisamente lo que “no se ve”. Lo invisible, lo que se omite y se silencia se refleja por ejemplo en el personaje ausente con el que Teresa mantiene una relación epistolar. Vemos como ella le escribe cartas, pero no sabemos si ella recibe respuesta alguna. ¿Quién es ese hombre? ¿Qué relación tiene con Teresa? ¿Y con el resto de la familia? Cuando Teresa destruye una de esas cartas arrojándola al fuego, podemos ver el remitente al que iba dirigida. A partir de ahí planteamos una continuidad en esa relación. Nos metemos en el papel de los personajes siendo o bien Teresa, o bien su interlocutor y escribimos otra carta. Aquí os presentamos una selección de las cartas escritas:
- Destinatario/a: Teresa
- Castilla La Mancha (España)
Querida Teresa, no sabes lo difícil que le resulta a mi tembloroso pulso escribirte estas palabras. Tembloroso del miedo que se pasa en esta guerra en la que el país en el cual me encuentro (Francia) está sumergido; tembloroso del daño que me han producido esos misiles que me dejaron marcados de por vida el brazo y pierna izquierdos; tembloroso, por encima de todo, a causa de esa nostalgia que tú mencionas en el escrito que me has enviado y que ha perforado mi corazón como uno de esos misiles del campo de batalla, pero de un campo de algodón y felicidad en el que nos volvemos a abrazar tú, yo y las niñas. Esa nostalgia que dices imposible de sentir, se instala permanentemente en lo más profundo del alma cuando te pasas cada segundo del día pensando en la mujer a la que amas con todo tu corazón y en esas dos bebés a las que abandonaste sollozando en sus brazos, porque te viste obligado a escapar de un Don Nadie sin juicio ni escrúpulos, pero con poder.
En este instante, me siento liberado por poder mostrar a alguien mis sentimientos, tras cinco años guardándolos para mí. Solo espero que este trozo de papel con tinta cargado de sentimientos llegue pronto a tus manos para que sepas que seguiré intentando volver a abrazaros a las tres, como he hecho desde el primer día de mi exilio.
Espero verte pronto.
Job
De ANA ÁLVAREZ AMIEIRO - 3ºESO
- Destinatario/a: Teresa
- Castilla La Mancha (España)
Te envío esta carta para decirte que sigo vivo pero no creo que por mucho tiempo, ya que los dos sabemos que las condiciones que estamos viviendo aquí, en esta guerra, no son muy buenas.
Me gustaría estar ahí junto a ti y con mis dos hijas, pero como sé que eso no va a pasar me gusta recordar los bonitos momentos que hemos pasado juntos, las películas que fuimos a ver con el resto del pueblo, el momento en que nacieron nuestras bellas hijas y todo los que pasamos antes de que me mandaran irme de mi hogar.
¿Qué tal Fernando? Me gusta saber que os puede ayudar, dar un hogar y manteneros vivas dándoos de comer. Me encantaría que mis dos niñas supieran el significado que tienen para nosotros las ventanas con forma de panal de abeja y también qué hacíamos en el pozo que está en uno de los campos que rodea el carril del tren, en el cual estaba la casa donde vivíamos, de la cuál solo quedan restos de antes de la guerra y de que me mandaran para Niza.
Te quiero ver pronto,
Job
De UXÍA CASTRO FERNÁNDEZ - 3º ESO
- Destinatario/a: Teresa
- Castilla la Mancha (España)
Teresa, aquí en Francia tampoco estamos pasando un buen momento. La nueva guerra que acaba de comenzar ha agravado aún más la situación, todos los recursos destinados a nosotros, que ya eran pocos, han sido empleados para hacer la guerra.
En mi cabeza aún vive la pequeña posibilidad de irnos juntos al exilio y olvidarnos de todos estos conflictos y guerras, aunque me veo en la obligación de alistarme en el ejército francés, ya que los altos mandos implantaron con puño de hierro la amenaza de que todo aquel español exiliado que osara no alistarse sería repatriado a España.
Te ruego mantengas la calma, Fernando es un buen amigo de mi padre, y a pesar de ser un hombre parco en palabras estoy seguro de que cuidará bien de vosotras.
Para sobrellevar esta situación, en estos momentos de escasez y ausencia de la propia vida, me aferro a esos hermosos pero lejanos recuerdos que construí a tu lado y que siempre tendrán lugar en mi memoria.
Siempre pesará sobre mi conciencia el haberme ido sin ti.
Me acordaré mucho de ti.
Job
De CARLOS ENRÍQUEZ ÁLVAREZ - 3º ESO
- Destinatario/a: Job Sarraneda
- Cruz Roja Internacional Niza (Francia)
Sigo preocupada por ti, ya que después de tanto escribirte no he recibido ninguna noticia sobre ti.
Cada día te echo más de menos y sigo esperando a que regreses, y poder vivir todos los momentos que no pudimos pasar durante todo este tiempo.
Espero también que estés tan bien cuidado como yo te cuidaría, y que no hayas encontrado un amor mayor al mío.
Te quiero, y te espero.
Teresa
De PAULA MARTÍNEZ MARTÍNEZ - 3º ESO
- Destinatario/a: Teresa
- Castilla la Mancha (España)
Teresa, en este escrito estoy empleando mis últimos ahorros, ya que ante semejante situación me veo obligado a sobornar a los guardias de la prisión y los situados en la frontera con España y así tener la certeza de que leas esta carta sin que sea interceptada, y poder escribir lo que pienso sin miedo a perjudicaros.
Ha estallado una guerra en Europa, y el fascismo se propaga como el fuego. París ha caído, nosotros con él, nos hicieron prisioneros y no sabemos cuándo, pero lo más probable es que nos ejecuten de un momento a otro.
Mientras te escribo estas líneas veo pasar mis últimos momentos con vida, y en esta crucial situación, rememoro con afecto esos momentos que pasamos juntos y veo como el sueño de irnos al exilio y vivir una vida juntos, cada día está más lejos de hacerse realidad.
Ésta quizás sea mi última carta. Sólo te pido que esta carta se la enseñes a las niñas cuando sean mayores, y entonces, solo entonces, les expliques la verdad de nuestra relación .
Tuyo, Job
De CELIA OCAMPO CARRÍN - 3º ESO
- Destinatario/a: Teresa
- Hoyuelos, Segovia (España)
Siento no poder explicarte las cosas tal y como fueron desde el inicio de la guerra. Soy Luis, compañero en el exilio de tu querido Job.
Desde la llegada aquí tuvimos muy pocas noticias de nuestras familias... ni siquiera de cómo estaba afectando la guerra. Nunca pudimos ver ninguna carta o que llegaran a nuestros oídos que estabais bien y a salvo.
Siento decir que Job no está conmigo... Decidieron enviarlo a México ya que temían que intentara volver ahí a por vosotras: no cesaba de hablar de ello y de intentar regresar pese al peligro que suponía. Ya hace dos meses que está allí, está bien, o por lo menos mientras vivió aquí, lo estuvo.
Te preguntarás por qué to te escribo esta carta. El otro día vino a nuestra casa el cartero, como solía hacer, pero, aunque como de costumbre, no recibimos ninguna carta, tuve la suerte de que la tuya se le cayera y acabase en mis manos. Hago el trabajo que mi buen amigo no tiene la posibilidad de hacer; no estéis mal y sed fuertes, él tampoco os olvidó ni lo hará, y algún día, con la fe suficiente, conseguiréis estar juntos de nuevo.
No sé si esta carta llegará a ti... y solo por escribirla podría dar de mi futuro un cúmulo de problemas.
Lo hago por él, sed fuertes.
De CARLA OSORIO LÓPEZ - 3º ESO
- Destinatario/a: Teresa
Querida Teresa:
Te escribo a la luz de una vela parpadeante mientras mis manos trazan estas palabras que no sé si llegarán a tus manos, mas mi deseo de reencontrarnos supera la angustia de estar aquí encerrado sin apenas ver la luz.
Tras los barrotes puedo observar el puerto mercantil. Imaginándome las vidas de las cientos de personas que por ahí pasan puedo olvidarme por unos instantes de esto.
Sé que se me agota el tiempo y no volveré a ver esos interminables y dorados campos de castilla, no volveré a sentir el olor de la miel recién cosechada, pero quiero que sepas que me voy de este mundo con la cabeza bien alta y por esa razón te suplico que no te apenes de mi muerte.
Job
De LUR PERONA BZIK - 3º ESO
- Destinatario/a: Teresa
Querida Teresa,
estoy vivo. Eso es, supongo, lo que quieres oír. No sobrante de salud, a veces pienso que todo se hunde, yo incluido.
Me parte el alma saber lo lejos que estoy de vosotros y no poder hacer nada para visitaros. Vivo asustado, me asusta no volveros a ver, vivir sin vosotros.
Esta carta será breve, pues no tengo mucho tiempo.
Debo decir que estoy orgulloso de ti, por seguir luchando después de todo lo sucedido, por ser un buen ejemplo para las niñas. Tengo ganas de verlas, de volver a casa, volver con mi amada, ser una familia.
Espero que vengas pronto. Sigue así, sigue fuerte. Con cariño, tu hermano
Job
De CRISTINA ÁLVAREZ BECERRA - 4º ESO
- Destinatario/a: Job
Querido Job:
Las noticias que recibo de ahí son tan pocas, no se si recibirás esta carta. Tampoco yo recibo ninguna tuya.
Tus sobrinas, tu cuñado y yo deseamos que estés bien y vuelvas pronto junto a nosotros. De lo que espero que recuerdes, ya queda muy poco. De la casa en la que vivimos de pequeños ya casi no resta nada. A las niñas les gusta ir a jugar allí, dicen que les hace recordar a su tío, cuando eran pequeñas y jugabais juntos, de pedir los deseos en el pozo y de todas las demás cosas que hacíais juntos.
Mi hermano...
Te echamos tanto de menos y deseamos poder recibir una carta tuya algún día.
De tu familia un gran saludo y besos de las niñas.
Teresa
De LAURA ALVES VALEA - 4º ESO
- Destinatario/a: Teresa
Querida Teresa, después de saber de vuestra salud no corría peligro, un peso de preocupación ha caído de mis hombros como cuando el jinete baja de su caballo y retira su montura y su grupa y es por fin libre.
Aquí el panorama es desolador. El resto de Europa se ve sumida en las tinieblas de la guerra y no hay señales de rendición por parte de ningún bando.
A este campo de refugiados llegan miles de personas de diferentes países cada mes y he visto cosas que le partirían el corazón a cualquier hombre.
Aquí las noticias también son pocas pero se sabe que al parecer el bando Nacional ha tomado por la fuerza casi toda España. Por ahora aquí estamos bien, no escasea nada por el momento y no sé cuando podre volver a tus brazos y disfrutar de vuestra compañía
Os enviaré dinero junto a esta carta. Espero con toda mi alma que llegue a tus manos.
Recibe todo el cariño de
Job.
De MARTÍN BOHRER CID - 4º ESO
- Destinatario/a: Teresa
Querida Teresa,
Sabes que siempre me he jactado de saber escribir. Sin embargo, lo mío es sacudir conciencias, incluso cuando la mía propia se tambalea entre recuerdos, hablar de ideales me resulta más sencillo que redactar esta carta. Mi mano siempre ha sabido cómo izar banderas con el rumor de las palabras, cómo construir, quizá, un mundo mejor sobre el papel; pero la tinta se disipa a la hora de hablar de amor. Aún así, aquí estoy, mi querida Teresa, y tras leer tu última carta, sólo puedo esperar que la melancolía que teñía el papel, se haga polvo con el paso del tiempo. Imagino tu silueta deambulando entre el vapor que desprenden los trenes, buscando encontrar una mirada que asome entre los vagones. Te veo postrada delante de la ventana, con el pelo recogido y alguna canción que recuerda a tiempos mejores divagando más allá de las cristaleras color ámbar. Te diré que no dejes que tus pulmones terminen bañados en humo blanco de estación, que no te ahogues en la melodía de aquella canción. Te diré que saborees de nuevo la vida; si no lo haces por ti, hazlo por mí, por las niñas, que se merecen algo más que ausencia.
Una oscura sombra se cierne sobre Europa y el mundo. Yo, seguiré luchando en lo que algunos creen una batalla ya hace mucho tiempo perdida, con el deseo y la esperanza de volver algún día a esa tierra de cuero, aunque tan solo queden tabiques de papel, cenizas y memoria en aquella casa que en otro tiempo conocí. Espero que las niñas sigan siendo niñas cuando regrese, espero que las abejas sigan en su sitio y que tu marido no las haya dejado morir del todo. Si esto no ocurre, si no volvemos a encontrarnos, no desesperes, mi espíritu siempre camina entre colmenas.
Job
De NIA PERONA BZIK - 1º BAC