Voltar

Colegio Inglés (Pruvia de Abajo) - 2º de Bachillerato

'El verdugo'

El verdugo - Proxeccións

El verdugo nos presenta una historia tragicómica que deja al espectador con una sensación agridulce. El principio parece una simple historia de amor entre José Luis (Nino Manfredi), el cual es enterrador y Carmen (Emma Penella), hija del verdugo, Amadeo (José Isbert). Ambos marginados en cuanto al amor debido a sus trabajos y familia, se encuentran y se enamoran. Esto lleva a que se casen y tengan un hijo. Las cosas se tuercen cuando el patronato no le da a Amadeo el piso que espera por su trabajo como funcionario, ya que cuando se lo vayan a entregar ya estará jubilado. Amadeo y Carmen convencen a José Luis para que se haga verdugo y así poder quedarse con el piso.

El mayor miedo de José Luis es tener que matar a alguien, y mientras que el espectador entiende ese miedo, Amadeo y Carmen solo tienen la preocupación de mantener el estupendo piso en el que viven. El piso se convierte en lo más importante. Incluso matar, lo cual va en contra de lo que cree José Luis, merece la pena para los demás si es para quedarse con el piso. Un mensaje claro que subraya la película es cómo en la sociedad de los años sesenta, si se quería vivir bien y tener seguridad, se tenía que hacer lo que se te pidiese aunque fuese en contra de lo que uno considerase correcto.

Se podría decir que el personaje que más escenas cómicas genera en la película es Amadeo. Parece no ser consciente de las críticas de los demás, y se centra en lo que quiere sin importarle lo que estos opinen. Incluso llega a ser bastante gracioso ya que crea situaciones incómodas para José Luis, en las que no sabe muy bien cómo actuar o intenta disimular sin éxito, como se puede ver en la escena donde están en una feria de libros y Amadeo intenta conseguir una recomendación de un escritor para que José Luis pueda trabajar de verdugo. Este intenta disimular en otro puesto, pero no sale muy bien y Amadeo consigue lo que quiere. Escenas como esta provocan alivios cómicos en la historia, ya que Amadeo es muy poco consciente de los demás y de las situaciones que crea.

También se podría decir que la película es una crítica de la pena de muerte. La escena en la que tanto el condenado a muerte como el verdugo son llevados a la ejecución presenta esta crítica perfectamente, ya que el verdugo pone más resistencia que el propio condenado. Esta escena grabada desde lejos, en la que solo se ven la siluetas, que no tiene ni un solo corte y que está grabada en completo silencio crea una sensación fría y real, que hace al espectador reflexionar sobre la situación. Personalmente consideraría esta escena una de las más impactantes de la película con diferencia.

Finalmente, los últimos minutos de la película dejan al espectador con duda y una sensación de desilusión. Solo se ve a José Luis llegar al barco y prometer que no lo volverá a hacer, mientras que Amadeo comenta que él también dijo lo mismo la primera vez. Esas son las últimas palabras de los protagonistas, ya que la cámara ya no nos los muestra y nos enseña a un grupo de jóvenes en un barco, con música muy alta bailando. Esto nos permite ver cómo la vida sigue para los demás. José Luis acaba de tener que matar a un hombre, pero eso no importa porque así es la sociedad en la que vive y es lo que tiene que hacer si quiere vivir bien. De todas formas, el espectador se queda con muchas dudas, como si José Luis seguirá de Verdugo o lo dejará. Nunca lo sabremos pero intuimos que seguirá porque aunque José Luis se haya negado a seguir las pautas de la sociedad, al final siempre ha hecho lo que los demás han querido, aunque fuese en contra de lo que creía correcto. La seguridad económica y el vivir en un buen piso son más importantes que los principios éticos de una persona.

Christina Bares Maestre

Películas

Luis García Berlanga
El verdugo 1963

Secuencias

Blogue: Colegio Inglés (Pruvia de Abajo) - 2º de Bachillerato (3)